La aceleración de la IA frente a sus riesgos: Cómo hacer crecer a tu equipo de manera segura y responsable

Gestión de gastos timer 7 min.
Sandra Teruel
New Call-to-Action
Descarga el e-book: Todo lo que deberías saber sobre los gastos de dietas y  kilometraje

La adopción responsable de la inteligencia artificial (IA) es clave para impulsar el crecimiento y la innovación empresarial. Sin embargo, posponer o rechazar su integración puede traducirse en la pérdida de oportunidades y en un aumento de los riesgos en materia de ciberseguridad. Una gobernanza sólida es, además, indispensable para garantizar un uso ético y seguro de la IA. Cuando se aplica correctamente, la IA permite a los líderes empresariales reducir la brecha generacional en su adopción y preparar a tu equipo para los retos del futuro.

¿Por qué acelerar la adopción de la IA?

Las empresas que han sabido implementar la IA de forma estratégica ya están cosechando beneficios tangibles. Por ejemplo, JPMorgan Chase ha informado de un aumento del 20 % en la productividad de sus ingenieros de software tras introducir un asistente de codificación basado en IA. Asimismo, diversos estudios confirman incrementos de productividad de entre el 20 % y el 30 % en puestos de trabajo basados en el conocimiento, con un coste anual aproximado de sólo 222,25 euros por usuario. Esto representa un retorno sobre la inversión potencial de entre 80 y 120 veces.

En Emburse, hemos comprobado de primera mano el enorme potencial que la IA ofrece a nuestros clientes y cómo multiplicamos la eficiencia en tareas como resumir informes complejos o redactar automáticamente comunicaciones para clientes. Estas herramientas pueden transformar radicalmente la operativa de tu empresa, siempre que se empleen de forma adecuada.

Permíteme compartir cómo, desde la dirección ejecutiva, hemos abordado tanto el potencial como los desafíos reales que plantea la IA.

Bloqueo por miedo al riesgo: percepción vs. realidad

¿Por qué persiste la reticencia hacia la IA en algunas organizaciones?

En muchos casos, las empresas se ven frenadas más por la percepción de riesgo que por la exposición real, y subestiman así su capacidad para liderar su propia transformación digital.

Las preocupaciones más habituales incluyen:

  • Privacidad de los datos y posibles fugas de información
  • Exactitud y fiabilidad (riesgo de errores o «alucinaciones» de la IA)
  • Cumplimiento normativo con reglamentos como el RGPD, HIPAA y otras normativas internacionales
  • Uso ético de los contenidos generados por IA
  • Proliferación de herramientas no autorizadas (Shadow IT)

Estas inquietudes son legítimas, sobre todo cuando la IA se implementa sin un marco claro de gobernanza. No obstante, el mayor riesgo actualmente es la inacción. Permitir que el personal utilice herramientas de IA no autorizadas puede derivar en situaciones de confusión, frustración y experiencias desiguales. Hemos observado, incluso, cómo empleados bien intencionados recurren a herramientas personales de IA ante la falta de alternativas corporativas claras y accesibles.

Además, no asumir un papel de liderazgo en la estrategia de IA de tu organización supone desaprovechar la oportunidad de capacitar a tu equipo para sacar el máximo partido de esta tecnología y lograr importantes mejoras en productividad.

Principales tendencias en IA que todo CIO debe vigilar

Para lograr un equilibrio entre aceleración y gobernanza, es esencial que los CIO se mantengan informados sobre las tendencias que están definiendo el uso empresarial de la inteligencia artificial.

BLOG ES - IA chica ordenador

1. La gobernanza de la IA como disciplina fundamental

La IA requiere el mismo nivel de rigor que la ciberseguridad. Desde políticas de uso aceptable hasta la gestión de riesgos de los modelos, una buena gobernanza garantiza que la IA sea segura, eficaz y conforme a la normativa. En Emburse, hemos desarrollado directrices internas que definen qué se entiende por «uso seguro» en cada departamento.

Descargar hoja de producto: El futuro de los viajes y gastos con Emburse  Captio: cómo la IA está revolucionando su gestión

2. Modelos de IA personalizados según perfiles profesionales

Las herramientas de IA no son universales. Ingenieros, equipos de marketing, departamentos financieros y otras áreas tienen necesidades y perfiles de riesgo muy distintos. Uno de nuestros principales retos actuales es identificar qué herramientas son más útiles (y seguras) para cada función. Acertar en esto es clave para optimizar la productividad y fortalecer la confianza.

3. La IA en la sombra es la nueva TI en la sombra

Sabemos que si los empleados no disponen de herramientas aprobadas por TI, buscarán alternativas por su cuenta. En Emburse hemos implementado tecnologías que monitorizan el uso de herramientas no autorizadas para evitar fugas de datos y estándares de seguridad inconsistentes. Centralizar la adopción de herramientas con la orientación del equipo de seguridad informática ayuda a mitigar estos riesgos.

4. Flujos de trabajo de IA: confianza, verificación y seguridad

Las herramientas de IA pueden aportar un enorme valor, pero sólo si se utilizan de forma responsable, especialmente en entornos corporativos que manejan datos sensibles. Aunque las organizaciones se apoyen en modelos de lenguaje (LLM) y otras tecnologías de IA, la confianza debe ganarse y mantenerse de forma continua. Es crucial aplicar un control riguroso sobre los datos de entrada, la identidad de los usuarios y los resultados generados. Igualmente importante es la política de no retención de datos: la IA de nivel empresarial nunca debe utilizar datos de clientes para formación, almacenamiento o futuras inferencias. Auditorías, cifrado y controles de acceso granulares son elementos esenciales para mantener el control y la responsabilidad en los flujos de trabajo impulsados por IA.

5. Soberanía de los datos y cumplimiento normativo como prioridades

El lugar donde se procesan sus datos —y quién los gestiona— importa. En Emburse, los datos se cifran durante la transmisión (TLS 1.2) y en reposo (AES-256), y se procesan en entornos seguros y localizados. Estas prácticas no son sólo una cuestión técnica, sino que son fundamentales para cumplir con los estrictos requisitos normativos internacionales.

A medida que la tecnología de IA evoluciona, resulta igualmente importante revisar de forma periódica las listas de subprocesadores de datos de sus proveedores de software, ya que los LLM y su infraestructura subyacente pueden cambiar con frecuencia, e incorporar proveedores que quizá no cumplan con los estándares de confianza o las normas reglamentarias de tu organización.

6. Medición del ROI y del impacto en la productividad

La IA ha dejado de ser un experimento tecnológico para convertirse en una necesidad empresarial. Sin embargo, para mantener su impulso, hay que demostrar resultados. Esto implica hacer un seguimiento del uso, los resultados y el impacto, además de comunicar los logros internamente para reforzar la implicación y acelerar la adopción, ampliando los casos de uso a partir de los ahorros obtenidos en las primeras iniciativas.

La brecha generacional: ¿Quién lidera la adopción de la IA?

Estudios recientes de Wired y comentarios internos revelan una brecha cada vez mayor:

  • Los empleados más jóvenes (Generación Z y millennials jóvenes) muestran un gran entusiasmo por adoptar herramientas de IA, las ven como oportunidades para ganar eficiencia y potenciar la creatividad.
  • Los profesionales con más años de experiencia y los cargos sénior suelen acercarse a la IA con mayor cautela, preocupados por la exposición de datos, la posible sustitución de puestos o simplemente por el cansancio ante nuevas herramientas.

Esta brecha puede generar fricciones culturales e incluso vulnerabilidades de seguridad. A medida que los primeros usuarios encuentran formas de trabajar más rápido, otros pueden sentirse rezagados o incluso optar por no participar. El reto es actuar como puente en tu organización, no sólo entre generaciones, sino también entre los procesos convencionales y las nuevas posibilidades que ofrece la IA. Por este motivo, la formación continua es fundamental, no sólo para enseñar a utilizar las herramientas de IA, sino también para explicar por qué son seguras si se gestionan adecuadamente los riesgos, y cómo aprovecharlas de forma responsable.

Llamamiento a la acción: haga crecer a todo su equipo

Para pasar de la fricción a la fluidez, las organizaciones deben adoptar una estrategia centrada en las personas para la implementación de la IA. Esto implica:

  • Formar a los equipos de manera estratégica: especialmente en los cargos que perciben la IA como una amenaza. La confianza nace del conocimiento.
  • Comunicar con claridad: explicar no solo qué herramientas están disponibles, sino por qué se han aprobado, en qué grado son seguras y qué valor aportan.
  • Fomentar espacios de retroalimentación bidireccional: entre los usuarios finales y los equipos de TI, para garantizar que TI responde a las necesidades del negocio manteniendo la seguridad.
  • Establecer límites seguros que impulsen la innovación, no que la bloqueen: la gobernanza no debe ser un obstáculo, sino una vía para innovar de forma segura.
  • Anticiparse a las carencias de herramientas: no esperes a que surjan problemas con la IA en la sombra. Identifica las necesidades, evalúa soluciones y capacita a los equipos para utilizar las herramientas de forma adecuada.

El compromiso con la seguridad de Emburse

En Emburse, capacitamos a nuestros empleados para que trabajen de forma eficiente, productiva y segura, porque creemos que la innovación debe basarse siempre en la confianza. Nuestro compromiso con la seguridad va más allá de nuestros equipos internos, y se extiende a cada cliente que confía en nosotros.

Hemos desarrollado un programa de seguridad empresarial riguroso para proteger los datos sensibles y garantizar la tranquilidad en cada punto de contacto. Al integrar el cumplimiento normativo, la gobernanza y los controles en nuestras soluciones basadas en IA, permitimos flujos de trabajo reales sin añadir complejidad ni riesgo.

Tanto si forma parte de nuestro equipo como si colabora con nosotros como cliente, puede avanzar con la confianza de que la seguridad, la transparencia y la autonomía son la base de todo lo que hacemos.

digitaliza gestion gastos empleados

Suscríbete a nuestro blog y no te pierdas las novedades